martes, 25 de diciembre de 2012
Blefaritis por: José A. de la Osa (Entrevista)
La blefaritis se define como la inflamación de los párpados debido a una alteración en el funcionamiento de las glándulas que se encuentran en el margen palpebral. En condiciones normales, estas glándulas producen una secreción grasa que ayuda a lubricar la superficie del ojo y la cara interna de los párpados.
En los pacientes con blefaritis, estas glándulas se hallan obstruidas y sus secreciones quedan estancadas, lo que posibilita la formación de ácidos grasos que irritan la superficie ocular. El margen de los párpados se muestra en estos casos inflamado y enrojecido.
Nuestro interlocutor, el doctor Franklin Dotres Hidalgo, es especialista de primer grado en Oftalmología y en Medicina General Integral, con una maestría en Enfermedades Infecciosas. Se desempeña en el Servicio de Oftalmología del hospital Clínico-Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, en la capital.
—¿Es una enfermedad en sí misma, o el resultado o “anuncio” de alguna otra dolencia?
—Es una enfermedad que puede también estar vinculada con la aparición de orzuelos (inflamación circunscrita al borde del párpado, siempre de causa infecciosa).
O el denominado chalazión o calacio, o más popularmente “chalazo”, que es la inflamación de las glándulas sebáceas del párpado pero debido a la obstrucción del conducto.
—¿Conoce la ciencia las causas que originan la blefaritis?
—Sí. Generalmente es causada por dermatitis seborreica, por infección bacteriana, o una combinación de ambas. Las alergias y la infestación de piojos en las pestañas también pueden desencadenarla, aunque son menos comunes en nuestro país.
—¿Existen factores de riesgo en la aparición de esta dolencia?
—Sí. Los estados mantenidos de hiperglucemia (azúcar alta), los defectos de refracción como miopía, hipermetropía, astigmatismo.
—¿Y la higiene personal desempeña algún papel en su aparición?
—No debemos descuidar la higiene de los párpados que deben lavarse usualmente con agua y jabón.
—¿En cuanto a la deficiencia de alguna vitamina?
—La blefaritis se ha asociado con trastornos carenciales, sobre todo de la vitamina A.
—¿Es común en nuestro medio? ¿En qué edades afecta con mayor frecuencia?
—Te diría que es bastante frecuente y, de acuerdo con nuestra experiencia, afecta sobre todo a los adultos mayores.
—¿Podría enumerar los síntomas y signos fundamentales?
—La picazón de los párpados, ardor, enrojecimiento y descamación de los bordes de los párpados, irritación, lagrimeo, fotofobia (molestias a la luz), fundamentalmente.
—¿La evaluación médica de los párpados es suficiente para establecer el diagnóstico, o se requieren otros exámenes?
—Básicamente el diagnóstico de certeza se logra mediante el interrogatorio al paciente y el examen físico ocular. En ocasiones se requieren exámenes complementarios como exudados y cultivos de las secreciones palpebrales.
—¿Qué tratamientos se indican a estos pacientes?
—Soluciones antinflamatorias y ungüentos antibióticos cuando la causa es bacteriana, y mantener una estricta higiene de los párpados.
—Este trastorno puede ocasionar complicaciones en el tejido ocular?
—Podría mencionar la aparición de orzuelos y “chalazos”, pérdida de las pestañas, conjuntivitis, queratitis (inflamación de la córnea), inestabilidad en la composición de las lágrimas que puede conducir al denominado síndrome de ojo seco, que se manifiesta por una alteración cualitativa de la película lagrimal.
—¿Es posible la prevención en el tema que nos ocupa?
—Sí, sobre todo con la adopción de medidas higiénicas, corregir los defectos refractivos, y, en los diabéticos, mantener en cifras normales su nivel de glucosa en sangre.
—Aunque pareciera elemental, ¿cuáles son las funciones principales de los párpados?
—En primer lugar la protección del globo ocular. También una función óptica, y le brinda el componente graso a las lágrimas, lubrica la superficie ocular, primordialmente.
—¿Alguna precisión final?...
—Subrayar que la blefaritis es una enfermedad que tiende a la cronicidad, por lo que se hace imprescindible su prevención o inmediata atención cuando aparecen las primeras manifestaciones.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La blefaritis tiene tratamiento y se puede sanar. Primero se realiza un examen sobre presencia del parásito demodex folliculorum por un medico infectologo y luego se aplica crema oftalmica oxido amarillo de mercurio por siete dias en los parpados, nacimiento de las pestañas, no al interior de los ojos. Al comienzo pareciera que está peor, pero luego el parásito muere, los ojos se sanan definitivamente. Estuve con esta enfermedad 10 años, ningún médico oftalmologo solucionó la enfermedad. En Chile no se realiza este examen, por lo que las personas mantienen la enfermedad de por vida, hay que pedir que le hagan el examen en Infecto logia.Yo estudié el tema 1 año, aprendí sobre esta enfermedad, hoy mis ojos están sanos. Les pido que COMPARTAN esta información sobre todo en Chile en que muchas personas tienen esta enfermedad y les dicen que no tiene solución.
ResponderEliminarHola wueria k me ayudes mi email es eduardo_10526@hotmail.com saludos
EliminarHola wueria k me ayudes mi email es eduardo_10526@hotmail.com saludos
EliminarHola, sufro de blefaritis hace ya 5años y es muy alentador tu comentario que se puede curar, porque la verdad que es un engorro, me afecta en mi trabajo ya que la calidad de vida se ve mermada..te agradeceria se pudiesemos hablar en privado y me des algun dato donde pedir ese examen y tratamiento. Mi mail: nutribusi@gmail.com
EliminarTe estaria enormemente agradecida..Un abrazo
Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor medio ambiente, por favor comuníquese con el Dr. ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com también puede llamar o WhatsApp +2348052394128
ResponderEliminar