domingo, 2 de septiembre de 2018

La sequedad ocular y la Blearitis

La sequedad ocular u “ojo seco” engloba situaciones donde hay una disfunción lagrimal o mala lubricación de la superficie ocular. Puede ser debido a una falta de cantidad de lágrimas (acuodeficiente) y/o por mala calidad de lágrima (evaporativo).

Causas
Las causas más frecuentes de ojo seco son: blefaritis, edad avanzada, hormonales, menopausia, hábitos tóxicos, nutricionales, abuso de lentes de contacto, cirugía refractiva como LASIK o PRK, medicamentos (como ansiolíticos, antidepresivos, antihistamínicos, antihipertensivos, etc.) enfermedades sistémicas (como diabetes, hipertiroidismo, atopia, hipercolesterolemia, hepatitis, etc.), múltiples cirugías de la superficie ocular, cirugía del párpado, uso prolongado de medicamentos tópicos como hipotensores o analgésicos, tumores de glándula lagrimal, radioterapia de tumores oculares o de anejos, avitaminosis A, síndrome de Sjögren, alergia ocular, exposición crónica al sol, quemaduras, etc.

Diagnostico
Una anamnesis exhaustiva es fundamental ya que la mayoría de los casos de ojo seco es leve y se puede tratar de una forma sencilla. En casos que ya vienen por una segunda opinión, el especialista de ojo seco puede pedir pruebas para medir la calidad y la cantidad de lágrimas, la sensibilidad corneal, el estado de las glándulas de Meibomio, realizar una biopsia o cultivo, estudio del parpadeo, estudio del aclaramiento lagrimal, y el uso de diferentes tinciones vitales para valorar más a fondo el estado de la superficie ocular. En ciertos casos donde hay sospecha de asociación con una enfermedad sistémica, una analítica de sangre para descartar un origen autoinmune puede ser imprescindible, incluso un estudio de las glándulas salivares ya que se puede asociar el ojo seco a la boca seca.

Novedad en tratamientos
El uso de lágrimas artificiales, la higiene de los párpados y una dieta rica en ácidos grasos Omega 3 son fundamentales para lograr una estabilidad del cuadro clínico. Los lubricantes de nueva generación (sea gota, gel o pomada) no tienen conservantes y tienen propiedades regeneradoras. Algunos también tienen protector solar incorporado, o vitaminas, o componentes lipídicos para casos de ojo seco evaporativo. Todos estos componentes sirven para lograr una película lagrimal más estable. Existen productos nuevos para la higiene palpebral con antisépticos y antiinflamatorios. Para la blefaritis, tenemos disponible lamicroexfoliación palpebral y el sondaje de las glándulas de Meibomio.En casos puntuales el uso de antiinflamatorios, o inmunomoduladores, incluso el uso de terapia celular mediante la propia sangre del paciente (suero autólogo o plasma rico en factores de crecimiento) puede lograr curar las posibles heridas que tengan los pacientes con ojo seco severo.
Cabe destacar que tratando la causa de la sequedad ocular, los pacientes pueden curarse y lograr tener una vida normal sin depender de los colirios, aunque hay casos crónicos que necesitan el tratamiento de por vida.

Blefaritis limpieza de parpados y remedios caseros

La blefaritis es una inflamación de los bordes palpebrales (o párpados) que puede llegar a ser bastante molesta. Descubre los mejores remedios caseros.
Esta inflamación generada en los bordes de los párpados suele estar acompañada de pequeñas úlceras o escamas (similares a la caspa) que se reproducen en esta zona de la región ocular con mayor o menor asiduidad.
Ahora sin más dilación vamos a pasar a conocer algunos de los remedios caseros más eficaces para combatir y/o aliviar la blefaritis.

Aumenta tu higiene diaria
Puede sonar a perogrullada, pero en los casos menos graves de blefaritis una buena higiene diaria de la superficie ocular puede hacer auténticas maravillas.
Si estás pasando por un proceso inflamatorio de los párpados puntual y por el motivo que sea no has podido tener acceso a una higiene adecuada (viajes, expediciones, etc) o has estado sobreexpuesto a agentes contaminantes, el simple hecho de recuperar tu higiene diaria -una buena ducha con agua caliente- puede ayudar en gran medida a paliar esos síntomas de inflamación en los párpados.
También puedes limpiar y cuidar tu región ocular utilizando alguna crema especial para el cuidado de los párpados o toallitas para la blefaritis.
Aplicar rodajas de pepino
Las rodajas de pepino fresco recién cortado tienen propiedades antiinflamatorias y refrescantes de la superficie ocular.
Son muy útiles para descongestionar nuestros párpados, teniendo siempre presente que debemos aplicar estas rodajas con el pepino previamente lavado y que después de la aplicación debemos limpiar muy bien nuestro rostro con agua y jabón.
Rodajas de patata cruda
Si no tenemos pepino en casa, la patata cruda nos servirá para realizar la misma función refrescante y antiinflamatoria.
Antes de aplicar las rodajas de patata en los ojos, pela y lava muy bien la misma 

Manzanilla
La manzanilla es nuestro eterno clásico en cuanto a cuidados básicos de salud ocular se refiere.
Y lo cierto es que no falla, esta planta es un gran aliado contra la blefaritis y la inflamación ocular en general.
  • Recuerda que no es necesario utilizar manzanilla en rama. Las bolsitas de té de manzanilla de toda la vida hacen la misma función, siendo mucho más cómodas e higiénicas a la hora de ser aplicadas.
  • Procura que tus bolsas de manzanilla no se queden demasiado frías a la hora de ser aplicadas sobre los ojos. Una temperatura de unos 37 a 40º va suponer una ayuda extra a la hora de descongestionar correctamente las glándulas sebáceas.
Y ten mucho cuidado de no quemarte! siempre es mejor aplicar la manzanilla fría o templada antes que arriesgarse a irritar los ojos con un calor excesivo.

Champú especial para bebés
Los champús para bebés tienen la ventaja de que son muy suaves y no producen irritación en nuestros ojos. Si por casualidad o error entra un poquito de jabón en los mismos, no debemos preocuparnos.
  • Este tipo de champús son ideales para controlar nuestra higiene ocular diaria, por lo que no lo dudes y hazte con uno de estos champús en tu supermercado de confianza, tus ojos te lo agradecerán.
  • No te olvides de que debes tener los ojos bien cerrados a la hora de aplicar el agua jabonosa producida por el champú.
La clave del uso de este tipo de champú está en que con el agua y jabón generada limpies con movimientos suaves y lo más delicados posibles los párpados y partes externas de tus ojos.

Lila India o Neem
Las hojas de este árbol tienen importantes propiedades para el tratamiento de la blefaritis, gracias a su poder antifúngico y antibacteriano.
Es útil para reducir la inflamación de los párpados y para hacer desaparecer esa molesta y desagradable caspa de la región palpebral.
Para la correcta aplicación del neem, lila India o nimbo de la India se deben hervir las hojas en agua, colar y ya en frío aplicar este líquido sobre nuestros párpados. Después de unos minutos debemos retirar la mezcla con cuidado.

Mujer en China tenía mas de 100 parásitos viviendo en sus pestañas


Doctores en China hallaron alrededor de 100 parásitos viviendo en las pestañas de una mujer.

la mujer, de quien solo se conoce el apellido –Xu – acudió a un hospital de Wuhan por comezón en los ojos. Explicó a los médicos que había tenido ojos rojos e irritados por dos años ya, pero que trataba el problema con gotas que compraba en la farmacia.


El malestar empeoró repentinamente, y sus ojos llegaron a producir tantas lagañas que sus párpados se pegaron. Su familia la convenció de buscar atención médica y, poco después, los profesionales de la salud encontraron cientos de ácaros en sus pestañas.
De acuerdo con medios chinos, el problema era tal que un solo folículo podía albergar a una colonia de 10 ácaros.
La mujer admitió que no había cambiado ni lavado sus sábanas en cinco años y que utilizaba la misma funda para almohada desde 2012.
La combinación de estos factores con la falta de circulación de aire en su habitación permitió que la población de ácaros aumentara a semejante nivel, aseguraron los doctores.
La paciente fue diagnosticada con blefaritis –inflamación de los párpados– y conjuntivitis, aunque distintos medios indican que ya se ha recuperado.
Cabe mencionar que dos tipos de ácaros pueden ser encontrados en el cuerpo humano y, de acuerdo con estudios, la mayoría de los adultos cuenta con algunos de ellos en el cuerpo.